jueves, 31 de octubre de 2013
viernes, 25 de octubre de 2013
5 Pasos de preparación hacia el vegetarianismo o veganismo.
¿Estás list@ para la transición hacia el vegetarianismo o veganismo?
¿Has considerado el vegetarianismo? El porcentaje de vegetarianos y veganos entre los hombres y mujeres aunmente día a día en todo el mundo, cada día más personas son conscientes de los impactos que tiene en la salud el comer carne, en el medio ambiente y en el cuidado de los animales.
Si estás considerando la opción de comenzar un estilo de vida vegano o vegetariano, es súper importante que tengas TODA la información posible al respecto. Si es así, entonces debes tomar los pasos necesarios para prepararte para un estilo de vida vegetariano y vegano. Dejar la carne (y posiblemente todos los productos de origen animal) no es necesariamente un lindo paseo por el parque; aún así, no es tan complicado y aquí te dejamos algunos importantes pasos que puedes seguir para lograr la transición de un lado a otro de una forma tranquila.
Puntos importantes a considerar cuando se deja de comer carne:
1) Deja a un lado los comentarios de la gente
Para variar, el primero y el más difícil de los enemigos en esta decisión es la sociedad. Tú tienes un nuevo reto y una nueva ideología, estás avanzando hacia el futuro. No faltarán las personas que se burles o que intenten sonsacarte. No importa cuanto se burlen o digan, tú respeta tu decisión e ignora sus comentarios (posiblemente sentirán envidia de que tú puedes dar ese gran paso y ellos no). No faltará el que quiera darte carne; así que sin ser grosero, se fuerte sobre tu decisión.
Es recomendable que platiques con todos tus seres cercanos lo que has decidido, porque así cuando comas con ellos, entenderán el por qué de las cosas y no te obligarán a comer algo que no quieres.
2) Piensa en todos los beneficios
Ser vegetariano no necesariamente es "fácil", aún así te traerá muchísimos beneficios como:
- Pérdida de peso.
- Evitarás problemas de presión alta.
- Prevención de diabetes.
- Mejora el funcionamiento intestinal.
- Mejora tu piel (evita la oxidación o vejez).
- Previene ataques cardiacos (mantienes las arterias desbloqueadas).
- Estabiliza etapas de menopausia y andropausia.
- Remueve las toxinas de tu cuerpo (como los granitos chiquitos que salen en los brazos)
- Mejorará la vida de muchos animales (en un año lograrás evitar la muerte de al menos 100)
3) No te engañes. Poco a poco.
Es importante se realistas acerca de este nuevo cambio. No todos pueden dejar la carne de un día para otro y de echo no es recomendable, mejor hazlo poco a poco. Uno de los métodos más recomendables es ir gradualmente haciendo el cambio, después hablaremos de los pasos a seguir hacia esa transición. Por ahorita, velo haciendo poco a poco y lo más importante es que te informes lo suficiente antes de empezar; ya que debes suplir la proteína.
4) Usa sustitutos de carne
Antes de empezar identifica las tiendas y centros comerciales donde puedes encontrar sustitutos de carne elaborados con soya u otras cosas. Son paquetes que ya están preparados y que saben exactamente igual que la cochinita pibil, el chorizo, pastor, etc. (yo recomiendo les recomiendo en Nutrisa venden bastantes). Podrás empezar con esos sustitutos para lo que estás acostumbrado y en lo que aprendes recetas nuevas y más ricas.
5) Envuélvete de información y el mundo vegano/vegetariano
Intenta rodearte de personas que hayan tomado la misma decisión que tú, busca grupos, blogs y páginas donde encuentres mucha información. También existen muchos libros llenos de recetas y consejos. No olvides tener mucha información al respecto antes de que empieces, para que puedas tener una dieta saludable.
Hamburguesa de Lentejas
Hamburguesa de lentejas.
¿Qué es lo primero que no quieres dejar cuando piensas en no comer carne? Creo que la mayoría de nosotros pensamos en las Hamburguesas. También pensamos en las albóndigas y todo lo que tenga carne molida. No te preocupes, tenemos esta receta para que des el primer paso, queda riquísima y no extrañarás en absoluto la carne.
Ingredientes
- 200 gramos de lentejas (crudas)
- 5 dientes de ajo
- 1 cebolla
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
- Comino o Curry (opcional)
Preparación de la carne
- Las lentejas se ponen en remojo durante unas cuatro horas. Pasado ese tiempo se cuelan y se lavan bien.
- Con la ayuda de una batidora o un procesador de alimentos batimos bien las lentejas dejando una masa fina.
- Picamos finamente la cebolla y los dientes de ajo, añadiéndolo todo a las lentejas. Se salpimenta y se añade la cucharada de comino molido, mezclándolo todo bien. Se reserva la masa unos minutos.
- Ponemos una sartén con aceite a calentar a fuego medio. Mientras, vamos formando las hamburguesas con las manos. Si la textura no es ideal, podemos ayudarnos con un poco de pan rallado o harina.
- Freímos las hamburguesas por ambos lados. Controlando que el fuego no esté demasiado alto, pues se quemaría el aceite; ni demasiado bajo, pues la masa se quedará aceitosa.
Preparación de la hamburguesa
Creo que todos sabemos hacer una hamburguesa, pero aquí les dejo mis combinaciones por si quieren probar alguna...
- Coloca una embarrada (al gusto) de mayonesa en los dos panes del bollo.
- Ponlo unos minutitos en el comal o sartén con un poquito de mantequilla para que se tueste.
- Agrega a la tapa lechuga y jitomate.
- En la base pon la carne y agrégale cebolla, catsup y mostaza.
TIPS
Recuerda que puedes usar esta receta para sustituir todos los guisados que haces con carne molida y no extrañarás la carne. Cuéntanos tus comentarios y comparte tu experiencia y si te gusta esta receta ¡compártela con tus amigos!
miércoles, 23 de octubre de 2013
La proteína para vegetarianos y veganos.
La Proteína
¿Puede una dieta vegana proveer la cantidad adecuada de proteínas para una buena salud humana? Absolutamente. A diferencia de la proteína animal, las fuentes de proteína vegetal contienen fibras saludables y carbohidratos complejos. Los productos animales son a menudo altos en colesterol taponador de arterias y en grasa saturada y el consumo de proteína animal ha estado vinculado a ciertos tipos de cáncer. No hay necesidad de comer productos animales para mantener una buena salud, como muestra un rápido estudio de la información sobre proteínas vegetales y nutrición.
La importancia de la proteína
Nuestros cuerpos – nuestro pelo, músculos, uñas, y demás – están hechos mayormente de distintos tipos de proteínas que consisten en variadas combinaciones de aminoácidos. De modo parecido a cómo las 26 letras del alfabeto pueden formar millones de palabras diferentes, 20 aminoácidos sirven para formar diferentes proteínas.
A pesar de que la mitad de estos aminoácidos pueden ser fabricados por el cuerpo humano, los otros 10 no pueden serlo.(1) Estos “aminoácidos esenciales” son fácilmente obtenidos comiendo una dieta vegana equilibrada.
¿Cuánta proteína?
Cuando éramos bebés, la leche de nuestras madres nos brindaba la proteína que necesitábamos para crecer fuertes y sanos. La leche de vaca tiene alrededor de tres veces la cantidad de proteína encontrada en la leche humana materna. Cuando los bebés comienzan a comer alimentos sólidos, las fuentes vegetales pueden fácilmente brindarles toda la proteína que necesitan. Solo un 10% de las calorías totales consumidas por un ser humano promedio debe ser en forma de proteína.(2) La cantidad recomendada en la dieta de hombres y mujeres es de 0,8 gramos de proteína por cada kilogramo (2,2 libras) de peso corporal.(3) Se aconseja que gente con requerimientos especiales, como mujeres embarazadas, obtengan un poco más. Si un vegano se alimenta con una dieta razonablemente variada y consume la suficiente cantidad de calorías, sin duda obtendrá la suficiente cantidad de proteína.
Comer demasiada proteína animal ha sido vinculado al desarrollo de cáncer de endometrio, de páncreas y de próstata.(4,5,6) Puedes mejorar tu salud reemplazando la proteína animal por proteína vegetal mientras disfrutas de una gran variedad de deliciosos alimentos.
Fuentes de proteínas
Prácticamente todos los alimentos veganos contienen algo de proteína, pero la soya merece una mención especial. La soya contiene todos los aminoácidos esenciales y supera a todos los otros alimentos vegetales en cuanto a la proteína que puede brindar a los humanos. El cuerpo humano es capaz de digerir el 92 por ciento de la proteína de la carne y el 91 por ciento de la proteína de la soya.(7) La oferta de varios diferentes y deliciosos productos con soya (por ej. tempeh, tofu y variedades basadas en soya de perros calientes, hamburguesas y helado) en supermercados y en tiendas dietéticas sugiere que la soya, en sus muchas formas, puede adaptarse a un gran rango de gustos.
Otras fuentes ricas en proteína no animal incluyen a las legumbres, los frutos secos, las semillas, las levaduras comestibles y las algas de agua dulce. A pesar de que las levaduras comestibles como la levadura nutricional y la levadura de cerveza no se prestan a ser el centro de la dieta de alguien, son incorporaciones muy nutritivas para muchas comidas, incluyendo sopas, salsas, panes, guisados y dips. La mayoría de las levaduras contienen un 50 por ciento de proteína.(8)
Porcentaje de calorías procedentes de las proteínas (Valores cada 100 gramos de porción comestible)
Por la Base de Datos Nacional de Nutrientes para Referencia Estándar del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, 2009.(9)
Por la Base de Datos Nacional de Nutrientes para Referencia Estándar del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, 2009.(9)
Frutas
Manzana: 2%
Banana: 5%
Melón: 10%
Toronja: 8%
Uvas: 4%
Melón de piel lisa: 6%
Naranja: 8%
Papaya: 6%
Durazno: 9%
Pera: 3%
Piña: 4%
Fresa: 8%
Mandarina: 6%
Tomate: 19%
Sandía: 8%
Manzana: 2%
Banana: 5%
Melón: 10%
Toronja: 8%
Uvas: 4%
Melón de piel lisa: 6%
Naranja: 8%
Papaya: 6%
Durazno: 9%
Pera: 3%
Piña: 4%
Fresa: 8%
Mandarina: 6%
Tomate: 19%
Sandía: 8%
Cereales
Cebada: 14%
Arroz integral: 8%
Trigo sarraceno: 15%
Mijo: 12%
Avena: 17%
Centeno: 18%
Germen de trigo: 26%
Trigo (duro rojo): 15%
Arroz salvaje: 16%
Cebada: 14%
Arroz integral: 8%
Trigo sarraceno: 15%
Mijo: 12%
Avena: 17%
Centeno: 18%
Germen de trigo: 26%
Trigo (duro rojo): 15%
Arroz salvaje: 16%
Legumbres, frescas
Garbanzos: 21%
Frijoles rojos: 58%
Lentejas: 34%
Alubias: 24%
Judías blancas: 37%
Soya: 35%
Guisantes: 29%
Garbanzos: 21%
Frijoles rojos: 58%
Lentejas: 34%
Alubias: 24%
Judías blancas: 37%
Soya: 35%
Guisantes: 29%
Frutos secos y semillas
Almendras:15%
Nueces de la India: 13%
Avellanas: 9%
Cacahuetes: 18%
Semillas de calabaza: 18%
Semillas de sésamo: 12%
Semillas de girasol: 16%
Nueces negras: 15%
Almendras:15%
Nueces de la India: 13%
Avellanas: 9%
Cacahuetes: 18%
Semillas de calabaza: 18%
Semillas de sésamo: 12%
Semillas de girasol: 16%
Nueces negras: 15%
Vegetales, frescos
Alcachofa: 28%
Betabel: 15%
Brócoli: 33%
Repollitos de Bruselas: 31%
Col: 24%
Coliflor: 32%
Pepino: 17%
Berenjena: 17%
Chícharos: 27%
Pimiento verde: 17%
Col rizada: 26%
Lechuga: 36%
Champiñones: 56%
Mostaza morena: 41%
Cebollas: 9%
Papas: 18%
Espinaca: 50%
Nabos: 20%
Berro: 84%
Batatas: 5%
Calabacita: 30%
Alcachofa: 28%
Betabel: 15%
Brócoli: 33%
Repollitos de Bruselas: 31%
Col: 24%
Coliflor: 32%
Pepino: 17%
Berenjena: 17%
Chícharos: 27%
Pimiento verde: 17%
Col rizada: 26%
Lechuga: 36%
Champiñones: 56%
Mostaza morena: 41%
Cebollas: 9%
Papas: 18%
Espinaca: 50%
Nabos: 20%
Berro: 84%
Batatas: 5%
Calabacita: 30%
¿Qué puedes hacer?
Ser vegano abre un nuevo mundo de sabrosos alimentos y sabores. Existen alternativas veganas a casi cualquier alimento animal que puedas imaginar – desde embutidos de soya y “costillas de mentira”, a falsa salchicha mortadela, Tofurky charqui e imitación de langosta. Una dieta vegana puede (y debería) estar llena de una gran variedad de deliciosos alimentos. Además, salvarás un montón de animales de la miseria de las granjas industriales.
Fuente: http://www.petalatino.com/blog/la-proteina/#ixzz2h3vSyytS
jueves, 10 de octubre de 2013
McDonald's Pierde demanda, se comprueba la baja calidad de su carne...
McDonald's pierde demanda contra el Chef accionista Jamie Oliver.
Bueno pues era de esperarse algún escándalo ya de McDonald's, ya que no hace falta una demanda para saber que la carne que utilizan es pésima (no me podrán desmentir los amantes de cortes finos y carnes jugosas). Pero bueno, he aquí la historia de este Chef accionista...
El Chef Jamie Oliver le ganó a la cadena más grande de comida rápida "McDonalds". Sólo tuvo que demostrar la manera en la que se hacían las hamburguesas (la carne). Con eso bastó para que la franquicia anunciara ahora que cambiarán la receta.
De acuerdo a Oliver, las partes grasos de la carne se "lavan" con hidróxido de amoníaco (nada saludable para el cuerpo humano) y luego se unen de nuevo a la carne para rellenar. Este proceso obviamente no es apto por el consumo humano (y nos lo dicen 70 años después). El chef dice "Estamos hablando de carnes que hubieran sido vendidas como alimento para perros y después para seres humanos. No sólo la calidad de la carne, si no que el hidróxido de amonio es dañino para la salud.
Díganme ¿les dan ganas de poner en la boca de sus niños hidróxido de amonio?.
Por otro lado Oliver también demostró como se hacen los nuggets de pollo. Dice que después de seleccionar las "mejores partes", el resto: grasa, pellejos, cartílagos, vísceras, huesos, cabeza y patas (¡iac!) son sometidos a un licuado, se separa -separación mecánica (método utilizado por ingenieros en alimentos)- y la pasta rosada (por la sangre) es desodorada, decolorada, reodorizada y repintada. Después capean toda esta "deliciosa" mezcla en melocha farinácea y frita, rehervido con aceites ya en los establecimientos. ¿Asqueroso verdad?
Lo más molesto del asunto (como si lo pasado no fuera suficiente) es que estas sustancias basadas en hidróxido de amonio sean consideradas "componentes legítimos en procedimientos de producción" (osea que son aceptados) y con esto los consumidores (nosotros) no podemos saber el daño a la salud que realmente tienen.
Díganme ¿se les antojan unos mcnuggets?
martes, 8 de octubre de 2013
Si los mataderos tuvieran paredes de cristal todos seríamos vegetarianos.
¡OJO! El contenido del video es muy fuerte. NO APTO PARA PERSONAS SENSIBLES.
El contenido del video es crudo y violento, lo triste es que sí muestra la realidad. Muchas veces preferimos no mirar. No estoy muy de acuerdo tampoco en tener que observar tanta brutalidad para poner en marcha una actitud de cambio. Basta con saber que el manejo de los animales no es correcto, sin necesidad de traumatizarnos con las imágenes del video.
A veces las campañas de protección de animales son muy drásticas, ¿qué mejor que lograr que toda la población se hiciera vegana? Este pensamiento es completamente irreal, ¿a cuántos de nosotros no nos gustaría poder no comer nada de productos animales? Lo complicado en esta utopía es la vida en la ciudad; en mi caso, mi vida es 100% chilanga y seamos realistas, ¿qué tan factible es llevar una vida vegana en el D.F.? Sí es posible, pero requiere tiempo y trabajo.
Ahora, ¿por qué no empezar por lo más sencillo? Acciones como la adopción de mascotas, el evitar asistir a circos, zoológicos, etc. lograrán un avance cultural en nuestra sociedad.
Podemos empezar por algo muy sencillo. En lo que nuestra sociedad aprende a compaginar el estilo de vida citalino con el mundo sano, ¿por qué no luchar por el maltrato animal en los mataderos? Si finalmente los van a asesinar para producir alimento, se podría empezar evitando que sufran.
No es necesario dejar de comer carne al inicio, se puede iniciar por lo menos por que estos animalitos no sufran. Si los van a castrar, a desplumar, etc. que por lo menos lo hagan cuando no estén conscientes. Esto dará tiempo a nuestra sociedad a ir abriendo su mente para que en algún momento se modifique la alimentación y se logre reducir la cantidad de animales asesinados en este mundo.
¿Qué opinas de esto? ¡Comparte tu opinión!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)